El estilo de vida minimalista mejorará tu vida

Afortunadamente existe mucha literatura sobre el estilo de vida minimalista. Durante años, he estado leyendo cosas sobre minimalismo, y he de admitir, que al principio era un poco escéptico. 

Me preguntaba cómo el hecho de tener menos pertenencias podría mejorar nuestras vidas, y sobretodo en una sociedad como la nuestra, donde tenemos tan interiorizado que, posesiones es igual a felicidad.

Ahora entiendo que no veía esa relación porque no había puesto en práctica ninguno de los consejos que se exponen en los libros y publicaciones de estilo de vida minimalista.

Mi experiencia minimalista

Vivía por aquel entonces en una habitación grande y tenia un gran armario para guardar todas mis cosas. Tenía todo tipo de prendas y de hecho estaba orgulloso del gran número de zapatillas que tenía. Solía comprar pensando en la cantidad y no en la calidad, puesto que quería tener diferentes opciones a la hora de vestirme, pero no podía gastar millonadas en ropa.

Finalmente llegó el momento donde ni en ese gran armario me cabía todo lo que tenía, fue entonces, cuando me di cuenta que debía hacer algo. Recordé y repasé conceptos leídos y decidí intentar aplicar un estilo de vida minimalista (al menos con mi ropa). 

Me fijé durante unas semanas en que ropa me ponía y efectivamente, todo lo que había leído era cierto, solo usaba habitualmente un 25-30% de mi armario.

Durante los siguientes meses vendí algunas cosas, tiré algunas otras y regalé a personas más necesitadas otras. Aproveché cada vez que hacía cambio de ropa de invierno a verano o viceversa, para recordar qué no había utilizado y por tanto no guardarlo. La regla es sencilla, si no te lo has puesto el último invierno o verano, no lo necesitas.

Esta forma de actuar fue invadiendo mi vida y la empecé a aplicar también al resto de objetos, no solo a la ropa. Vendí objetos que para mí no tenían valor o utilidad pero para otras personas sí.

Después de esta época me mudé a vivir a sitios donde tuve menos espacio, por suerte fueron una oportunidad para volver a replantearme qué necesitaba realmente.

Cómo empieza el estilo de vida minimalista

En la gran mayoría de casos, la transición hacia el estilo de vida minimalista es pasar de tener muchas cosas a tener menos. Es por ello que todos esos objetos tienen que “desaparecer” de nuestra vida.

No estoy para nada a favor de coger todo lo que te sobre y simplemente tirarlo. El planeta no tiene la culpa de que en un momento de nuestra vida compráramos objetos que realmente no necesitábamos. 

Por tanto, una buena manera de hacer la transición es:

  • Vender o dar todo lo que puedas a personas que lo vayan a usar
  • Tirar algo si es que de verdad ya no se le puede dar uso
  • Realizar a futuro un consumo responsable

Por tanto, una de las mejores herramientas es el mercado de segunda mano. Es una herramienta increíble, tanto para darle una segunda oportunidad a objetos que no necesitamos (pero otra persona si), como para comprar algo que necesites

De hecho es un método de ahorro a la hora de comprar, ya que podemos adquirir productos más baratos y una fuente de ingresos a la hora de vender. No creo que se trate de hacerse rico vendiendo cosas pero ganar un dinero en vez de tener objetos inutilizados, no está nada mal

¿Dónde está la magia entonces?

La magia no viene al día siguiente de desprenderte de lo que no necesitas, la única magia “instantánea” será la de ver tu casa o tu armario más despejado o recogido.

La magia real viene con el tiempo, cuando vas a elegir la ropa que ponerte y esa elección es muy sencilla, cuando tienes tu casa desordenada pero realmente hay cuatro cosas que recoger, cuando pasas al lado de una tienda y no tienes ninguna sensación de tener que comprar algo para sentirte mejor, cuando prefieres pasear por un parque que por un centro comercial o cuando llevas 4 meses sin comprar nada que no necesitaras y has ahorrado más que nunca.

Este cambio o transición no tiene que ser doloroso en ningún caso, debe venir motivado por los beneficios que te aporte. Habrán muchos momentos donde te sientas super orgulloso/a de todo lo que estás ahorrando y lo poco que necesitas y algún otro momento donde te compres ese capricho que realmente sabes que no necesitas.

Con el tiempo te darás cuenta que simplemente:

  • Dejas de utilizar tiempo y esfuerzo en cosas a las cuales ya no le otorgas valor (como comprar por comprar), para dedicarle tiempo y esfuerzo a otras más importantes (como los amigos o familia, hacer deporte…).
  • Ahorras mucho dinero dejando de comprar cosas que no necesitas
  • Sientes que tu huella en el planeta es mucho menor, por tanto cuidas mejor el sitio donde vives.

Minimalismo no es solo esto

El estilo de vida minimalista no solo se centra en los objetos, es un concepto global. Se aplica al trabajo, a las relaciones personales, a la salud, etc.

Lo más bonito es que se va expandiendo por tu vida y vas aprendiendo poco a poco a implementarlo. Te animo que a lo pruebes en alguno de los aspectos de tu vida y de paso nos cuentes que tal ha ido.

Si por el contrario ya lo haces, ¿te apetece explicar como te va?

Compártelo si te ha gustado:

Deja un comentario

Información Básica sobre Protección de Datos:

 

Responsable: Xavier González

 

Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios

Legitimación : Tu consentimiento.

Destinatarios:  No se ceden a terceros salvo por obligación legal

 

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@conmenosmejor.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En la Política de privacidad de mi web conmenosmejor, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.