La principal idea de este blog es difundir ideas, reflexiones y consejos relacionados con el consumo que realizamos las personas, el efecto de este consumo en nuestra economía personal y en el medio ambiente.
Estos conceptos pueden parecer abstractos, pero mi intención es hablar de nuestro día a día, de acciones cotidianas y habituales, y no tanto de tecnicismos o conceptos difícilmente entendibles.
Índice de contenidos
¿Con qué visión?
A su vez este blog pretende difundir ideas o posibles acciones a seguir para tratar de mejorar nuestra vida, la de los demás y contaminar menos nuestro planeta. Todo esto, de una manera relajada y teniendo en cuenta que cada persona tiene su situación, condicionantes, aprendizajes, miedos o reticencias.
Por ejemplo, si creo que la reducción de uso de plásticos es positiva para el medio ambiente, mi propuesta sería tomar ciertas acciones cotidianas en favor su reducción, como llevar una bolsa de tela en mi mochila. No obstante, si un día necesito usar una bolsa de plástico en un supermercado, la usaré si no tengo otra opción.
No me culparé por haberla usado, pero si que seré más consciente de su impacto y usaré esa consciencia para: reutilizar esa bolsa tantas veces como pueda, tomar ciertas acciones para no tener una situación similar, etc.
Grandes o pequeños, todos son cambios
Estoy totalmente a favor de los movimientos que promueven grandes cambios en nuestra vida o sociedad, es más, considero que son muy necesarios. A su vez, admiro a aquellas personas con gran fuerza de voluntad capaces de unirse a ellos, aunque ello suponga realizar grandes esfuerzos en algunos casos (ellas son un gran ejemplo para el resto).
Este blog está dedicado a todas ellas y además al resto de personas que tienen algo menos de fuerza de voluntad (entre las cuales me incluyo) y que creen que los cambios aunque sean pequeños, también generan impacto. Tal y como dice la frase:
“We don’t need hundreds of people doing things perfectly. We need millions of people doing imperfectly”
No hace falta ser perfecto para realizar ciertos cambios en nuestras vidas que generen un impacto positivo tanto a nosotros como a nuestro entorno. Cada cual tiene su “grado de perfección” y lo mejor es estar abierto realizar estos cambios.
Cambios personales
Prefiero centrarme en qué podemos hacer como individuos para cambiar ciertas reglas del juego ya que creo firmemente que la demanda determina la oferta y no al revés. No obstante, las empresas luchan fuertemente para influir en nuestro consumo, pero tenemos que ser conscientes de que está en nuestras manos dejarnos influir.
A su vez, estas empresas e instituciones son las que tienen un mayor impacto derivado de su actividad (por ejemplo, impacto medioambiental), pero tal y como puedes leer en este post, tienes el poder como consumidor para que ciertas empresas o productos triunfen sobre otros.
Conclusión
Convencido de que la forma y el modo en que consumimos puede cambiar el mundo, “con menos, mejor” me parece un buen “slogan de vida” a seguir para tratar de lograr una vida feliz y respetuosa con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.
La trama de empresas interesadas en no deshacer está maraña es enorme, pero la revolución está en el individuo. Es el mayor impacto, el silencioso .
Efectivamente, somos una de las “patas” que tiene que impulsar el cambio. Pero por supuesto, gobiernos y empresas tienen que ir de la mano… lástima que el dinero sea tan influyente…